Buscar este blog

Vistas de página en total

NORMAS APA

miércoles, 20 de diciembre de 2017

CARACTERÍSTICAS DE UN EXPEDIENTE CLÍNICO PSICOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS DE UN EXPEDIENTE CLÍNICO PSICOLÓGICO

Como psicólogo si lo que te interesa es dar terapias psicológicas seguramente tendrás bastantes pacientes y como tal, es necesario llevar un orden en la información que vas a tener de cada uno de ellos, por lo tanto, es necesario que tengas en cuenta que cada uno de ellos necesitara que abras un expediente donde se descargue la información general del paciente y la problemática por la que acude, así mismo, los avances que vas teniendo con cada uno de ellos.
                
Cada expediente clínico debe tener un orden en cuanto a la información que vas a tener y aunque existen diferentes modelos de expedientes, la mayoría requieren de información específica, por lo que a continuación te explico los datos que podrías incluir en un expediente:

1.   DATOS GENERALES O DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Aquí tendrás que colocar datos específicos del paciente y en ocasiones sensibles, ya que es información personal:
·         Nombre y apellidos del paciente.
·         Edad.
·         Sexo.
·         Fecha de nacimiento.
·         Lugar de nacimiento.
·         Estudios.
·         Estado civil.
·         Ocupación.
·         Religión
·         Domicilio.
·         Teléfono (s).

2. MOTIVO DE CONSULTA
Los pacientes que acuden al psicólogo generalmente tienen un motivo o una razón, misma que debe de ir en este apartado, tomando en cuenta que aquí no se coloca un diagnostico ni el posible problema, si no, solamente lo que el paciente nos diga o el por qué está llegando a consulta.

3. ENTREVISTA INICIAL (PROBLEMÁTICA)
En este apartado se colocan los hechos del problema que está aquejando al paciente y aquí es muy importante saber indagar y ser curioso, pero preguntar adecuadamente sin salir del contexto del problema, aquí pueden realizarse varias preguntar por ejemplo ¿Desde cuándo se siente así? ¿Qué considera que lo ocasiona? ¿Cuáles son los síntomas que presenta? ¿su estado de ánimo?. Es importante mencionar que las preguntas pueden ser muy variadas dependiendo de la problemática.

4. HISTORIA CLÍNICA
Antes de dar un posible diagnóstico, es importante indagar el historial clínico de un paciente, ya que se tiene que descartar que el trastorno o padecimiento se genere a causa de algún factor físico, a una enfermedad biológica o heredada.
Algunas de las preguntas que se puede hacer son: ¿existe el consumo de sustancias químicas (ya sea por enfermedad o sustancias psicotrópicas)?, la frecuencia y la fecha en que se inició; otra pregunta es la descripción de la historia del paciente durante su nacimiento y hasta los primeros 3 años de su vida; una pregunta más puede ser si existen enfermedades crónicas dentro de la familia.
5. DINÁMICA FAMILIAR
Cuando una persona va terapia y tal vez llevado por una tercera persona puede ser que el paciente solo sea quien presenta los síntomas, pero no como tal quien origina el problema pues a veces son las terceras personas quienes ocasionan el conflicto. Por tal motivo es importante saber la dinámica familiar del paciente y la información en la que podrías indagar puede ser preguntando ¿Quiénes viven en el domicilio?, ¿Quién se encarga de poner límites y reglas? ¿Cuáles son los roles familiares y la jerarquía que presentan?, la historia de la creación de la familia y los problemas que se llegan a dar entre ellos también es importante.
Dentro de este punto también puedes incluir el familiograma (o genograma), herramienta útil y practica que te ayudara a recordar con facilidad la dinámica que se presenta en el entorno del paciente.
6. EXPECTATIVA Y SUGERENCIAS
Una vez conociendo la historia del sujeto de los puntos mencionados anteriormente, podemos saber si las expectativas son favorables o desfavorables para el paciente, así mismo es importante colocar la sugerencia de cómo trabajar con la persona durante su proceso terapéutico, pues en caso de que tengas un lapsus de pérdida de memoria por tantos pacientes, lo puedas recordar.

7. HIPÓTESIS Y POSIBLE DIAGNOSTICO
Cuando prácticamente tienes la información necesaria para trabajar con el paciente, será ideal que realices una hipótesis de lo que posiblemente tenga, así mismo un diagnostico que puede ser modificado al paso de las consultas. Puedes apoyarte en el DSM IV o V o el CI 10 para dar el diagnostico.

8. NOMBRE Y FIRMA DEL PSICÓLOGO QUE AVALA EL EXPEDIENTE
Una vez armado el expediente es importante colocar el nombre del psicólogo quien atiende al paciente, así como la firma que de formalidad al documento.

 9. CONTRATO TERAPÉUTICO 
Este es un documento que muchos de los terapeutas utilizan como medida de seguridad del paciente y del mismo psicólogo. Aquí puedes aclarar los puntos que se deberán respetar en cada sesión, por ejemplo los retardos, las faltas, la protección de datos del paciente y confidencialidad entre otras cosas más que consideres necesario.

10. NOTAS DE EVOLUCIÓN
El expediente clínico solo se abre en la primera sesión y no es necesario llenarlo nuevamente en cada sesión que se tenga con el paciente, sin embargo, si es necesario realizar notas de evolución donde se redacten los detalles que se han tenido durante las siguientes sesiones, pudiendo ser los avances que se han tenido en el proceso o información nueva que el paciente no proporcionó en la primera sesión.

En este apartado se recomienda colocar la fecha en que se hace la nota así como el número consecutivo y el nombre del paciente.
CONCLUSIÓN

Estas son algunos de los datos que un expediente clínico generalmente incluye, sin embargo, es importante mencionar que existen diferentes expedientes clínicos, así como su estructura he información que solicitan, pero espero este escrito te ayude como guía en caso de que no sepas como iniciar uno.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

TERAPIA DE APRENDIZAJE

1.- CONCEPTO

Una definición conceptual completa de las Dificultades de Aprendizaje (DA) y sobre la que existe un mayor consenso es la siguiente: 

“Las dificultades de aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. 

Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias” (NJCLD- National Joint Committee on Learning Disabilities- en 1988).

Los problemas de aprendizaje consisten en una alteración o bloqueo temporal y específico que impide el desarrollo escolar general o de un área determinada, y que deteriora el aprendizaje y acumula contenidos no aprendidos.

En cuanto al adulto con dificultades de aprendizaje, el perfil más generalizado  se caracteriza por tener una inteligencia de tipo medio, déficits neuropsicológicos selectivos y un rendimiento académico inferior al esperable en función de su CI. Varios estudios ponen de relieve un rendimiento verbal inferior al manipulativo. 

Los investigadores creen que los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual este procesa la información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos”. De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera distinta.

2.-EL APRENDIZAJE: Principales Teorías

Definir  Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en ocho tendencias o teorías que explican el aprendizaje, las cuales se exploraran brevemente: Teorías Conductistas, teoría Cognitiva, la teoría de Sinérgica, topología de R. Gagné, teoría Humanística, teorías Neurofisiológicas, teorías de la Elaboración de la Información, enfoque Constructivista 

2.1. Teorías Cognitivas 
Dentro de esta corriente se destacan el Movimiento de la Gestalt, Piaget, Ausubel. 
El termino Cognitivo hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento. Algunos principios fundamentales del enfoque cognitivo son: 
• Las características perceptivas del problema presentado, son condiciones importantes del aprendizaje. 
• La organización del conocimiento debe ser una preocupación primordial del que enseña. 
• El aprendizaje unido a la comprensión es más duradero. 
• El feedback cognitivo subraya la correcta adquisición de conocimientos y corrige  un aprendizaje defectuoso. 
• La fijación de objetivos supone una fuerte motivación para aprender.

2.1.1 La Gestalt 
Esta es una de las más antiguas y conocidas, sus representantes, Wertheimer, Kofka, Kolher, Wheeles y Lewin. En general plantea que cuando se registra el pensamiento sobre las sensaciones, en el primer momento el individuo no se fija en los detalles, pero luego se coloca en la mente formando parte de entidades o patrones organizados y con significados (el todo es más que la suma de sus partes). 

Cada persona elabora en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que va adquiriendo. Al querer resolver un problema piensa y especula comparando patrones diferentes. El concepto de campo trasladado desde la física, define el mundo psicológico total que opera la persona en un determinado momento. Este conjunto de fuerzas, que interactúan alrededor del individuo, es el responsable de los procesos de aprendizaje. 

2.1.2. Ideas básicas de Piaget sobre el Aprendizaje 
Para Piaget, el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse al medio ambiente. El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos o integrados, pero de sentido contrario: la asimilación y la acomodación. 

Por la asimilación, el organismo explora el ambiente y toma partes de este, lo transforma e incorpora a si mismo; para ello la mente tiene esquemas de asimilación: acciones  previamente realizadas, conceptos previamente aprendidos que configuran esquemas mentales para permitir asimilar nuevos conceptos. 

Por la acomodación, el organismo transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. La mente acepta las imposiciones de la realidad.

Todo comportamiento tiende a asegurar un equilibrio entre los factores internos (asimilación) y los factores externos (acomodación). En el curso de la evolución el individuo, el desarrollo se concibe como una construcción continua donde existen estructuras invariantes que definen a las formas y los estados sucesivos y estructuras variantes que definen el paso de un nivel a otro. 

Para que el organismo sea capaz de dar una respuesta es necesario suponer un grado de sensibilidad específica a las incitaciones diversas del medio. Este grado de sensibilidad o ?nivel de competencia? se conforma a lo largo del desarrollo del individuo. En este intervienen cuatro factores fundamentales: la maduración, experiencia física, interacción social y el equilibrio. 

2.1.3. El Aprendizaje Significativo según Ausubel: El lenguaje parte del significado, las cogniciones y las estructuras cognoscitivas, considerados como representaciones simbólicas de los objetos. Las estructuras cognoscitivas son los conocimientos que en un momento determinado posee un individuo acerca del ambiente y están constituidos por conceptos, categorizaciones, principios y generalizaciones. 

El aprendizaje consiste en modificar las estructuras cognoscitivas y añadir significados. Un aprendizaje significativo se asimila y retiene con facilidad, a base de organizadores o esquemas previos que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos. También favorece la transferencia y aplicabilidad de los conceptos. Ausubel destaca dos dimensiones del material potencialmente significativo:
• Significatividad lógica: coherencia en la estructura interna. 
• Significatividad psicológica: contenidos comprensibles desde la estructura cognitiva del sujeto. 

2.2-  La Teoría Sinérgica de F. Adam: Este autor aporta una serie de interesantes sugerencias, sobre todo para el aprendizaje de los adultos. Aplica la teoría sinérgica del aprendizaje tratando de 
concentrar al máximo el esfuerzo en el objetivo que se pretende seguir, por lo que considera aspectos importantes: 
a. Participación voluntaria del adulto. Un alto nivel de motivación intrínseca en el adulto exige un alto nivel de tensión en todos los procesos que intervienen en el aprendizaje. Un positivo interés de los participantes posibilita también el empleo de métodos activos de enseñanza, métodos que requieren mayor implicación personal. 
b. Respeto mutuo. Con el respeto a las opiniones ajenas, se desarrollan comportamientos que aceptan como posibles alternativas diferencias de pensamiento, conducta, trabajo y vida. 
c. Espíritu de colaboración. La identificación de necesidades, la formulación de los objetivos, la elección de   este autor aporta una serie de interesantes sugerencias, sobre todo para el aprendizaje de los adultos. 

Aplica la teoría sinérgica del aprendizaje tratando de concentrar al máximo el esfuerzo en el objetivo que se pretende seguir.   

2.3- Topología de R. Gagné: Robert Gagné. El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de información. 

Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos de aprendizaje.
1. Aprendizaje de Signos y Señales. 
2. Aprendizaje de Respuestas Operantes. 
3. Aprendizaje en Cadena. 
4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales. 
5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples. 
6. Aprendizaje de Conceptos. 
7. Aprendizaje de Principios. 
8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.

A partir de esto, Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje:
1. Estimular la atención y motivar. 
2. Dar información sobre los resultados esperados (los objetivos del aprendizaje). 
3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. 
4. Presentar el material a aprender. 
5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz. 
6. Provocar la respuesta. 
7. Proporcionar feedback. 
8. Promover la generalización del aprendizaje. 
9. Facilitar el recuerdo. 
10.Evaluar la realización. 

2.4. Teoría Humanística de C. Rogers: Para Rogers la terapia está centrada en el cliente, o la educación centrada en el alumno, con un enfoque hacia la individualización y personificación del aprendizaje. 

Algunas premisas rogerianas han influido considerablemente en la praxis de los diferentes niveles educativos. Algunos principios han sido aprovechados en diferentes enfoques de Estilos de Aprendizaje, como los son: 
a) Los seres humanos tienen una potencialidad natural para aprender. 
b) El aprendizaje significativo tiene lugar cuando se percibe el mensaje como  relevante para los propios intereses. 
c) El aprendizaje que implica un cambio en la organización de las propias ideas? en la percepción de que tienen las personas de si mismos ? es amenazador y tiende a ser rechazado. 
d) Aquellos aprendizajes que son inquietantes para el ego se perciben y asimilan mas fácilmente cuando las amenazas externas alcanzan un grado mínimo. 
e) Cuando es débil la intimidación al ego, la experiencia puede percibirse en forma diferenciada y puede desarrollarse el aprendizaje. 
f) La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la práctica. 
g) El aprendizaje se facilita cuando se participa responsablemente en el.
 h) El aprendizaje autoiniciado, que implica la totalidad de la persona e incluye el intelecto y los sentimientos, es el mas duradero y permanente. 
i) La independencia, la creatividad y la autoconfianza se facilitan cuando se aceptan como básicas la autocrítica y la autoevaluación, y se considera de importancia secundaria la evaluación hecha por otros.
 j) El aprendizaje socializante mas útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de aprender, una apertura continúa para la experiencia y la incorporación, en si mismo, el proceso de cambio. 

2.5. Teorías Neurofisiológicas: Las corrientes Neurofisiológicas se ocupan de las actividades funcionales del sistema nervioso. Estudian los fenómenos de la conducción, han basado sus estudios en el comportamiento de los hemisferios cerebrales, buscando establecer la importancia del cerebro en el proceso de aprendizaje. 

Sus más importantes exponentes fueron Hebb, Torrance y Boyle. 

2.6. Teorías de la Elaboración o Procesamiento de la Información: Estas teorías intentan aplicar las conclusiones de la teoría contemporánea de la información al proceso del aprendizaje, basadas en investigaciones sobre las tecnologías de la información. El proceso y evolución de estas es paralelo al avance y desarrollo de la informática, hasta el punto de introducir el término de inteligencia artificial. 

Algunos autores han desarrollado estudios sobre la metacognición y la memoria. Phye y Andre (1986) pretendiendo hacer una síntesis dialéctica y mejorada de las escuelas tradicionales, crean el enfoque del Procesamiento Cognitivo de la Información (CIP).

Esta teoría mantiene que el aprendizaje y el comportamiento emergen de una interacción del ambiente, la experiencia previa y el conocimiento de la persona. Desde el punto de vista cognitivo el modelo presenta la mente como una estructura compuesta de elementos para procesar (almacenar, recuperar, transformar y utilizar) la información y procedimientos para usar estos elementos. También mantiene que el aprendizaje consiste parcialmente en la formación de asociaciones variadas en tipo y naturaleza; una conexión entre estructuras mentales llamadas esquemas, por lo que el aprendizaje consiste en la adquisición de nuevos esquemas. Cuatro consecuencias importantes deducen los autores que favorecen el proceso de aprendizaje:
a. Los objetivos de la educación se orientan a realizar cambios en las estructuras cognitivas (esquemas). Tratando de que estas se crean para que faciliten conocimientos socialmente comunes y cambios para analizar y resolver problemas. Desarrollar una descripción más precisa y detallada de los procesos mentales mientras se realiza una tarea, esto puede conducir una mejor especificación de los objetivos a estudiar.
b. Una descripción mejor y más precisa de las actividades, mientras se realizan actividades significativas, puede conducir a procedimientos más efectivos para comprobar y describir las habilidades típicas y especiales en los individuos. 
c. El análisis de la relación entre el conocimiento existente y el nuevo aprendizaje puede llevar al desarrollo de las tecnologías del diseño de instrucción.

2.7. El Enfoque Constructivista: El aprendizaje constructivista constituye la superación de los modelos de aprendizaje cognitivos. Intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivos que guían sus aprendizajes. Esta guía será capaz de explicar el hecho de que un estudiante atribuya significado a los conocimientos que recibe en las aulas, reconozca las similaridades o analogías, que diferencie y clasifique los conceptos y que crean nuevas unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas.

La base de la teoría del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de la percepción, sobre todo en la explicación de los fenómenos de ilusión óptica. Por otra parte, en los modelos del procesamiento de la información propuestos por la psicología cognitiva para explicar la actividad o proceso constructivo interno del aprendizaje. El aprendizaje constructivista subraya ¿el papel esencialmente activo de quien aprende?. Este papel activo está basado en las siguientes características de la visión constructivista: 
a. La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos. 
b. El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de mapas conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes de significado). 
c. La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas del sujeto. Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado de esos contenidos que han de procesar.

El aprendizaje constructivista ha sido definido como un producto natural de las experiencias encontradas en los contextos o ambientes de aprendizaje en los cuales el conocimiento que ha de ser aprendido es clasificado y ordenado de una manera natural. El aprendizaje constructivo se produce en las aulas a partir de tres supuestos: la experiencia física, a partir de la cual construye los conceptos inductivamente; la experiencia afectiva, que ante la realidad previa impulsa el aprendizaje; los conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo del aprendizaje.

2.8. Teorías Conductistas: Como punto de partida se menciona el Condicionamiento Clásico de Pavlov, posteriormente se aceptan el desarrollo propuesto por Watson y Guthrie, con su Teoría del Condicionamiento por Contigüidad, mas adelante Thorndike y Hull presentan su Teoría del Refuerzo y finalmente, Skinner formula su concepto de Condicionamiento Operante. 

Conceptos claves tales como, las asociaciones, siendo estas conexiones entre ideas o experiencias; cuando estas asociaciones se refieren al aprendizaje se llaman conexión-estimulo - respuesta, respuesta condicionada, habito... significan la relación entre estímulos (acción en los sentidos). Para los conductitas el aprendizaje significa que estas asociaciones se forman o fortalecen.

Como uno de los principales exponentes de esta teoría, Skinner explica el aprendizaje como consecuencia de los estímulos ambientales. Su teoría se fundamenta en la recompensa y el refuerzo y parte de la premisa fundamental de que toda acción, que produzca satisfacción, tiende a ser repetitiva y atendida. Skinner consiguió moldear diversas conductas mediante un método aplicable tanto al aprendizaje motor como a cualquier comportamiento. Esto siguiendo una serie de pasos generales:
1. Especificar claramente cual es el comportamiento final que se desea implantar. Identificar la secuencia de movimientos que se deben ejecutar para llegar gradualmente al comportamiento final deseado. 
2. Poner al organismo en actividad. 
3. Condicionarlo para que responda a un estimulo sustitutivo. 
4. Aplicar el refuerzo toda vez que se ejecute el movimiento en dirección al comportamiento deseado, y solamente en ese caso. 
5. Una vez implantado el comportamiento, recompensar de cuando en cuando y no toda vez que se ejecute la acción deseada.

Posteriormente aparecen los neoconductistas que incorporaron otros elementos a la estructural conceptual. Entre los que se destacan se encuentra Bandura y su Teoría del Aprendizaje Social. 

Este autor plantea que las conductas no dependen exclusivamente ni de fuerzas internas (como lo explican las teorías dinámicas) ni de las causas externas (como el conductismo tradicional); tampoco el organismo reacciona automáticamente ante su medio ambiente. 

Existe una interacción reciproca entre la conducta, los factores ambientales influyentes y los procesos cognoscitivos reguladores, junto con la capacidad del hombre para representarse simbólicamente sus acciones y anticipar las consecuencias probables. La fuente básica de adquisición de conductas es la observación de las acciones de un modelo, el cual es reforzado o castigado. La conducta puede estar bajo el control de estímulos externos o del refuerzo, pero también es regulada por sus consecuencias y las capacidades cognoscitivas de los seres humanos.

miércoles, 24 de mayo de 2017

4.- Principales señales de Problemas de Aprendizaje

4.- Principales señales de Problemas de Aprendizaje

No hay ninguna señal única que indique que una persona tiene un problema del aprendizaje. Los expertos buscan una diferencia notable entre el progreso escolar actual y el nivel de progreso que podría lograr, dada su inteligencia o habilidad.

También hay ciertas indicaciones que podrían significar que el niño tiene un problema del aprendizaje. Estas están incluidas más abajo. La mayoría de ellas están con las tareas de la escuela primaria, ya que los problemas del aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela primaria. Es probable que el niño no exhiba todas estas señales, o aún la mayoría de ellas.

Cuando el (o la) estudiante tiene un problema del aprendizaje, puede:

• Tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos. 

• Cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo. 

• No comprender lo que lee. 

• Tener dificultades con deletrear palabras. 

• Tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente. 

• Luchar para expresar sus ideas por escrito. 

• Aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado. 

• Tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras.

• Tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo. 

• Tener dificultades en seguir instrucciones. 

• Pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar.


• Tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar. 

• Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha. 

• Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números. 

• Puede no poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero). 

• Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí.

3.- Que evaluar para identificar Problemas de Aprendizaje

3.- Que evaluar para identificar Problemas de Aprendizaje

Los criterios diagnósticos del DSM-IV especifican que el TA debe basarse en algo más que la exploración clínica; es imprescindible evaluar la presencia de un déficit específico mediante protocolos de test estandarizados. Además, es también indispensable la medida formal del Cociente Intelectual (CI). Esta evaluación, realizada por un especialista en neuropsicología o psicopedagogía debe ser meticulosa.

Por tanto, el Psicólogo Escolar  debe tener suficientes conocimientos sobre el desarrollo infantil y los factores de riesgo de dificultades de aprendizaje.

La identificación de los TA en edades preescolares (0-6 años) continúa siendo extremadamente difícil y, por lo general, estos niños no se diagnostican hasta el segundo grado de educación primaria.

Solamente un equipo multidisciplinar (formado por pediatra, neuropediatra, psiquiatra infantil psicólogo, maestro y pedagogo) podrá evaluar correctamente a un niño con TA.

Para valorar adecuadamente el rendimiento escolar, el Psicólogo Escolar debe tener unos conocimientos amplios sobre los objetivos curriculares de cada ciclo educativo y sobre las edades a las que los niños deben dominar las destrezas básicas de lectura, escritura, cálculo; también debe saber examinar el lenguaje, la motricidad gruesa y fina, la lateralidad, etc. para así evidenciar «señales de alerta» que apuntan hacia un posible TA. 

Anamnesis 

Como en cualquier otra entidad clínica, se  debe comenzar por realizar una buena historia clínica. Ciertamente, en los primeros años de la vida los TA parecen muy silentes, pero si hacemos una buena historia clínica podemos recoger durante los dos primeros años de edad datos como: pequeñas desviaciones en el tono muscular y en la motricidad gruesa y fina, en el nivel de atención, de actividad, de respuesta sensorial o temperamento.

• Antecedentes obstétricos: prematuridad, bajo peso, infecciones, etc.

• Primeros hitos del desarrollo psicomotor: edad de destete y deambulación autónoma, primeros bisílabos proposititos, primeras palabras y frases.

• Enfermedades intercurrentes: cualquier enfermedad crónica que pudiese justificar absentismo escolar, etc.

• Signos de alarma: precisar si existen los signos de alarma señalados en la tabla 2, correspondientes a los distintos rangos de edad: preescolar, educación primaria y secundaria

• Antecedentes familiares: hay un componente genético en la etiología de la dislexia, del déficit de atención/hiperactividad y de la discalculia.

• Comorbilidad: descartar trastornos comórbidos como ansiedad, depresión, problemas de conducta, problemas de autoestima y trastorno por déficit de atención.

Se debe preguntar siempre a los padres sobre la opinión del maestro acerca del aprendizaje del niño. Bastantes estudios apoyan que el profesorado de los primeros años escolares puede ser el mejor indicador de futuros problemas académicos. Además, será útil poder ver los boletines de calificaciones y algunos de los trabajos escolares del niño, fijarnos en que asignaturas domina mejor y en cuales tiene más dificultades nos ayudará a orientar también el problema.

Por otra parte, hay que tener en cuenta siempre la calidad de la enseñanza del niño en la escuela, y especialmente el contexto de grupo en el que se mueve; así por ejemplo, un chico con un TA puede no detectarse tampoco durante los primeros años de escolaridad dentro de un grupo de chicos con un bajo nivel escolar entre los que puede ser, en esos momentos, un estudiante sin problemas.

Además, debe realizar una exploración física general del niño para descartar otras entidades, incluyendo una completa exploración neurológica para excluir enfermedades neuropediátricas.

Deberá descartar problemas sensoriales visuales y/o auditivos. En presencia de éstos sólo podrá diagnosticarse un TA cuando las dificultades de aprendizaje exceden de las habitualmente asociadas a dicho déficit sensorial.

Habrá que fijarse en ligeras alteraciones del tono muscular y descartar la presencia de los llamados «signos neurológicos menores» (soft signs), que se consideran signos importantes de un trastorno menor y no signos menores de una lesión importante.

Algunos son, a cualquier edad, manifestación de una disfunción neurológica leve, pero otros sólo tienen significado a partir de una determinada edad. Los buscaremos en los niños entre los 6 y 12 años de edad valorando:

• Las praxias (capacidad del niño para ejecutar acciones motrices por imitación o ante una orden verbal). Se exploran pidiendo al niño que saque la lengua y la mueva a los lados, que atornille y desatornille el martillo de reflejos, etc.

• Las gnosias (proceso de percepción, reconocimiento y denominación de estímulos). Se pueden explorar pidiendo al niño que haga el reconocimiento digital con los ojos cerrados, que reconozca objetos al tacto, etc.

• Las sincinesias (presencia de movimientos superfluos, no propositivos, que aparecen en un movimiento propositivo). Son fenómenos fisiológicos; lo que les convierte en patológicos es bien su exageración, su ausencia (por ejemplo la ausencia del balanceo de brazos propios de la marcha bípeda) y su persistencia fuera de la edad habitual. Las sincinesias se consideran normales hasta la edad de 8-9 años. A partir de esta edad, por ejemplo, un niño no debería mostrar movimientos superfluos en las manos cuando camina con el borde externo de los pies en consulta.

3.1- Evaluación Psicopedagógica 

El diagnóstico psicopedagógico de las Dificultades de Aprendizaje ha de hacerse tomando  en cuenta el contexto clínico, sin limitarlo a la aplicación de una batería de tests. Se trata de realizar una valoración tanto cuantitativa, al comparar el rendimiento obtenido por el niño con el grupo normativo de su edad, como cualitativa, al analizar el modo de enfrentarse a la tarea, estrategias cognitivas que utiliza, etc. Se trata de detectar sus puntos débiles y fuertes.


De esta forma, nos aproximamos a la realidad funcional del niño, a sus formas de procesamiento, más que evaluar el producto final. La evaluación psicopedagógica nos permite emitir hipótesis realistas acerca de su «zona de desarrollo potencial» y así plantear los objetivos y las estrategias de reeducación más adecuados. De acuerdo con la patología sospechada en la primera entrevista, en función de los datos anamnésicos del desarrollo del niño y de la conducta cotidiana en el medio familiar y escolar, se seleccionan las pruebas estructuradas según la edad del niño y las funciones cognitivas que se quieren evaluar: inteligencia, atención y control directivo, memoria, lenguaje, gnosias y praxias y lecto-escritura.

TERAPIA DE APRENDIZAJE

TERAPIA DE APRENDIZAJE

¿Qué es?

La Terapia de Aprendizaje consiste en Aprender a Aprender.

A través de este tipo de terapia, el escolar recibe las herramientas necesarias para construir su conocimiento a partir de su propio aprendizaje y experiencia previa. Este tipo de terapia abarca conceptos, procedimientos y actitudes.

El alumno adquiere técnicas de estudio en relación con los contenidos curriculares, aprende a organizar su estudio y a planificar sus tareas, ejercitando a su vez la capacidad de atención/concentración, memoria y razonamiento, con especial énfasis en la motivación.
Las sesiones son programadas para cada caso en particular aunque se puedan desarrollar en pequeños grupos.

Este tipo de terapia va dirigida a niños y adolescentes que presentan dificultades específicas de aprendizaje, y para aquellos que muestran dificultades de atención, concentración y memoria.

Objetivos

Los principales objetivos de la Terapia de Aprendizaje son:
   
- Adquirir herramientas instrumentales básicas para mejorar en el estudio.
- Favorecer el uso de estrategias de pensamiento y resolución de problemas.
- Trabajar los aspectos cognoscitivos deficitarios.
- Aumentar el sentido de responsabilidad hacia la tarea.
- Suscitar el pensamiento reflexivo, creativo y crítico.
- Incrementar la motivación intrínseca por las tareas del colegio.
- Potenciar la confianza en uno mismo.
- Hacer extensible lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana.

Metodología

La forma de impartir las sesiones de aprendizaje varía en función del caso.
Habitualmente, se realizan sesiones participativas en las que se trabaja en interacción con los otros, haciendo dinámicas que permiten compartir los conocimientos e impresiones de cada uno, enriqueciéndose con el intercambio y aprendiendo a hacer juicios constructivos.

Otras veces se trabaja de manera individual, realizando cada alumno la tarea encomendada por el profesional, escogida ésta en función de la dificultad que presenta el estudiante.

A lo largo de las sesiones se trabajan:

·         Los aprendizajes instrumentales básicos, como lectura, cálculo y ortografía, considerados piedra angular de conocimientos más complejos.

·         Técnicas de estudio, necesarias para adquirir un buen método de trabajo y para lograr una buena planificación.

·         Contenidos de las materias curriculares en relación con la parte de técnicas de estudio.

·         Ejercicios de entrenamiento de las capacidades mentales: atención-concentración, razonamiento, percepción, memoria, orientación espacial, etc.

CONCEPTO

Una definición conceptual completa de las Dificultades de Aprendizaje (DA) y sobre la que existe un mayor consenso es la siguiente: “Las dificultades de aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas".

Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias” (NJCLD- National Joint Committee on Learning Disabilities- en 1988).

Los problemas de aprendizaje consisten en una alteración o bloqueo temporal y específico que impide el desarrollo escolar general o de un área determinada, y que deteriora el aprendizaje y acumula contenidos no aprendidos.

En cuanto al adulto con dificultades de aprendizaje, el perfil más generalizado  se caracteriza por tener una inteligencia de tipo medio, déficits neuropsicológicos selectivos y un rendimiento académico inferior al esperable en función de su CI. Varios estudios ponen de relieve un rendimiento verbal inferior al manipulativo.


Los investigadores creen que los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual este procesa la información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos”. De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera distinta.