Buscar este blog

Vistas de página en total

NORMAS APA

lunes, 24 de junio de 2013

ARTÍCULO

CONOZCA EL "GOOGLE EARHT" DEL CEREBRO HUMANO

PDFImprimirE-Mail
BBC SALUD   
LUNES, 24 DE JUNIO DE 2013
Un grupo de científicos de Alemania y Canadá creó el primer modelo digital en 3D y de alta resolución de un cerebro humano, que han denominado Gran Cerebro.
La reconstrucción muestra la anatomía del cerebro a un detalle microscópico, que le permite a los académicos ver características minúsculas.
Este modelo del cerebro se acaba de publicar en la revista especializada Science y será de libre acceso para los neurocientíficos, para ayudar a la investigación.
Para su creación el equipo de académicos cortó 7.400 secciones en el cerebro de una mujer de 65 años de edad.
Cada una de esas capas tenía la mitad del grosor de un pelo.
Después, tiñeron cada sección para hacer resaltar cada detalle anatómico e hicieron escáneres de alta definición para pasar la información a una computadora.
El paso final fue recomponer digitalmente todas las capas escaneadas.
En total, se capturaron 80.000 millones de neuronas en un minucioso proceso que tomó 10 años.

"Como Google Earth"

El resultado es un cerebro digital de alta definición y en 3D en el que los investigadores pueden sumergirse para estudiar áreas de interés con un detalle microscópico.
Uno de los investigadores involucrados en el estudio, la profesora Katrin Amunts del Centro de Investigaciones Julich de Alemania, dijo que era "como usar Google Earth. Puedes ver detalles que no eran visibles hasta la llegada de esta reconstrucción en 3D".
Otro miembro del equipo, el profesor Alan Evans de la Universidad de McGill en Canadá, describió el resultado obtenido como una "hazaña técnica".
Entre los neurocientíficos que usarán el Gran Cerebro se encuentra el profesor Paul Fletcher, psiquiatra de la Universidad de Cambridge, que está examinanto con escáneres los cerebros de pacientes para profundizar en el conocimiento sobre los trastornos de nutrición.
Según él, esta herramienta en 3D va "un paso más allá" de los mejores escáneres que él logra conseguir en la actualidad.
"Vamos a poder estudiar las respuestas que vemos en los pacientes y ponerlas en un mapa, como una especie de atlas, que se acerca a las capas individuales de la corteza cerebral, a las mismas células", dijo.

Preocupación por los trastornos mentales

El Gran Cerebro es la última entrega de una serie de grandes iniciativas en el campo de la neurociencia que ha habido recientmente.
Hace poco que un grupo de investigadores estadounidenses iniciaron el Human Connectome Project, valorado en unos US$37 millones, con el que se intentará mostrar escáneres increíblemente detallados de las interconexiones entre importantes zonas del cerebro.
Y hace unas semanas el presidente de EE.UU. Barack Obama anunció una iniciativa de unos US$100 millones para hacer un mapa del cerebro humano que ayude a encontrar curas para enfermedades como el Alzheimer.
Por su parte la Unión Europea propuso un programa de US$1500 millones que en la práctica trataría de crear un cerebro de la nada, usando tecnología informática.
Entre los grandes promotores de la investigación sobre el cerebro está la institución británica Wellcome Trust, que cada año invierte US$124 millones en ese campo.
Según su director para neurociencia y salud mental, el doctor John Williams, el motor detrás del gran incremento en la financiación para este tipo de investigaciones es la preocupación por el envejecimiento de la población en los países industrializados.
"Los trastornos del cerebro y la mente como la demencia, la esquizofrenia o la depresión son una gran carga para la sociedad".
"Para un proveedor de fondos como el Wellcome Trust el desafío es cómo hacer crecer el conocimiento para desarrollar medicinas y terapias que puedan ayudar a los pacientes y a sus familias", le dijo a la BBC.

sábado, 22 de junio de 2013

viernes, 21 de junio de 2013

GRUPO # 7, PRACTICA No. 7 (AUDIO)

PRACTICA GRUPAL No. 7

Conferencia en Estudio de Carlos Cuahutemoc Sánchez
Título: Código de Honor
“Mucha gente vive a la ligera, pero usted puede reforzar sus principios gobernantes

1-    Resumen
El Código de Honor es una Magistral Conferencia de Estudio presentada por Carlos Cuahutemoc Sánchez, la cual esta sustentada en una serie de vivencias reales y cotidianas. Hace referencia a la gran crisis de valores en que esta inmersa nuestra sociedad.

La esencia de esta Conferencia esta en inducirnos a ser personas decididas, seguras de sí, aferradas objetivamente a un ideal, a un proyecto, el cual debemos trabajar día a día para poder convertirnos en seres humanos objetivos y claros de nuestras responsabilidades y con la fuerza de voluntad necesaria para lograr nuestras metas, lo cual transformará nuestra realidad en una mas positiva y provechosa para nosotros mismos y nuestra familia.

Se refiere a que cada persona es única, y por tal razón tiene que definir sus propias metas, estableciendo la vía mas adecuada para alcanzarla, pero siempre apegados a los mas altos y nobles valores.

Esta Conferencia, más que reflexiva, nos hace despertar frente a una situación alarmante que es más grave que la crisis económica actual, hasta se podría decir que esta situación es más grande que el calentamiento global, u otro problema ambiental, pues este problema no es del exterior, es de nuestro interior, de nuestra alma, de nuestro espíritu, es el no tener un Código de Honor; la diferencia con los anteriores problemas comparados con este, es que tener un Código de Honor depende de nosotros, si de verdad queremos fortalecernos como personas, lo podemos lograr, recordemos que “todo está dentro de nosotros”, lo negativo de lo exterior no nos debe de influir.

2-    Valores que promueva
Escuchando la Conferencia podemos observar que esta fundamentada en promover esos valores que deben estar acompañando nuestra existencia.

El autor promueve los valores:
  • -          Honestidad
  • -          Honradez
  • -          Humildad
  • -          Disciplina
  • -          Responsabilidad
  • -          Compromiso
  • -          Dedicación
  • -          Paciencia

Entre otros.

3-    Como nos puede ayudar el contenido en la labor docente y en la familia.
El contenido de esta Conferencia es para ponernos a reflexionar sobre nuestros compromisos en dos áreas fundamentales:
  • -          Nuestra labor como profesional.
  • -          Nuestro rol como padres/madres.

En nuestra labor profesional debemos ser entes modelos de comportamientos y actitudes que evoquen ser reproducidos por quienes son nuestros clientes/pacientes/alumnos. Para lograr esto, lo esencial seria tener establecido de forma clara y precisa lo que debe ser nuestro Código de Honor.

En cuanto al rol como padres/madres deberá obedecer  a un patrón claro para poder transmitir los valores que podrán definir las actitudes hacia la vida por parte de nuestros descendientes.

Tanto en lo familiar como en lo laboral, el autor trata de forma elocuente cuales son los elementos que debemos tomar muy en cuenta para ser y formar personas exitosas.

El autor nos evoca a ser sujetos responsables, a formar en valores, pero a partir de nosotros mismos. Debemos ser personas comprometidas con los principios morales y éticos que pregonamos.

Nos evoca a que seamos luchadores, a mantenernos positivos ante las adversidades. Nos invita a elaborar planes estratégicos como forma de organizar nuestro proceder.

Hay que fortalecer el carácter, esto nos permitirá enfrentar las vicisitudes del día a día con valentía, y nos permitirá mantenernos enfocados en el logro de nuestras metas.

En conclusión, el contenido es de incalculable valor y nos proporciona estrategias y técnicas que nos podrán ayudar a ser mejores padres/madres y tener mejor y más provechoso desempeño en nuestra labor profesional.

4-    Valoración del grupo sobre el contenido
La Conferencia no deja espacio para la distracción en aquellas personas que la escuchen. Esta repleta de  palabras, frases, oraciones  positivas que elevan el interés por los escuchas de producir un cambio en su forma de ver las cosas y dirigir su vida.

La forma magistral como el conferencista enfoca la realidad actual, y la necesidad emergente de producir cambios en nosotros mismos para poder producir cambios en los demás, deja ver la necesidad de que en nuestras manos esta transformas la sociedad, y que esto es lograble a partir de que podamos ser agentes modelos de valores.

Los dos componentes fundamentales que cita el conferencista (tener un verdadero Código de Honor que nos defina y tener un carácter fuerte para defender nuestro Código de Honor), representan la esencia del cambio. Si somos capaces de definir estos dos principios tendremos el éxito asegurado.




GRUPO # 7, PRACTICA No. 6

PRÁCTICA III (OFIMÁTICA)

jueves, 20 de junio de 2013

Factores de éxito de la aplicación de las TIC en el aula

Factores de éxito de la aplicación de las TIC en el aula

A lo largo de estos años, hemos realizado monográficos sobre la innovación en las TIC, la implantación real del Plan Escuela 2.0., la falta de recursos, la formación tecnológica de los docentes y sus competencias, las redes sociales como herramienta didáctica… Pero, es inevitable darse cuenta que existen una serie de experiencias que funcionan y otras que no.

El éxito de un proyecto que aplica las TIC en el aula viene condicionado por una serie de factores. Con la finalidad de determinar cuáles son estos factores, en este monográfico sobre TIC y Educación, hemos pedido a los expertos que nos envíen experiencias de éxito. La respuesta ha sido excelente: hemos recibido interesantes aportaciones de educación primaria, secundaria, necesidades educativas especiales, universidad, formación de adultos... lamentablemente, el espacio que tenemos en la publicación es limitado, así que os animamos a que consultéis todos los artículos en la hemeroteca. ¡No os lo perdáis!

¿Qué determina que un proyecto de TIC en el aula resulte un éxito?

Para empezar, resulta evidente que, para medir el éxito de cualquier iniciativa tecnológica aplicada en el aula, es necesario tener en cuenta el grado de satisfacción del alumnado y el profesorado. Actualmente, existen muchos informes que muestran la percepción de ambos agentes implicados en el uso de las TIC, y en esta ocasión podemos referirnos a un estudio publicado recientemente por el grupo de investigación "Didáctica y Multimedia" DIM-UAB de la Universitat Autònoma de Barcelona y AULATICE, que confirma que el 90% del alumnado y un 97% de los docentes considera que las aulas que cuentan con recursos tecnológicos contribuyen a una mejora del aprendizaje.

Además, a pesar de que los docentes reconocen que el uso de las TIC les supone dedicar más horas a la preparación de los ejercicios, el 90% de los encuestados afirma que este trabajo facilita la innovación didáctica.

Este último aspecto es clave para garantizar el éxito de la aplicación de las TIC en el aula. Los expertos coinciden en que la integración de las tecnologías en la educación implica un cambio en las metodologías didácticas, una mejora y actualización permanente de los recursos materiales del centro y una motivación, implicación y conocimientos por parte del profesorado.

Para Pere Marquès, autor del estudio, el éxito de esta integración recae en gran parte en los cambios organizativos del centro y en la cultura docente, ya que, la aplicación de las tecnologías en el centro no solamente supone para el profesorado el reto de innovar sus prácticas docentes utilizando estos medios sino que también comporta importantes consecuencias organizativas (acceso a las aulas informáticas, mantenimiento de las mismas, instalación de programas...).

En cambio, Alfredo Ferraro, profesor de Gestión de Nuevos Soportes Publicitarios en ESIC Valencia, considera que la clave del éxito en la educación es emplear los medios y canales de comunicación que el alumnado utiliza. A menudo, las actividades más motivadoras para el profesorado no son las que provocan la mejor reacción del alumnado. Esto es debido, en gran medida, a que los docentes deben trabajar con una generación de nativos digitales y para lograr su atención, deben mantenerse actualizados en el uso de los aplicativos. Según la opinión de Alfredo Ferraro, "la educación debe realizar un profundo análisis y una adaptación total al cambio tecnológico al que se enfrenta. La educación 3.0. no consiste en colgar los apuntes en la nube, sino en interrelacionarse con los alumnos de la manera en la que ellos lo hacen".

Así pues, el profesorado ha de ser capaz de manejar de forma adecuada y pedagógica las TIC y combinar las metodologías tradicionales con formas innovadoras de enseñanza. Además debe asumir que no es un simple transmisor, sino que actúa como conductor del conocimiento, gestionando todos los recursos a su alcance y la forma de administrarlos.

Competencias, innovación y motivación

Francesc Pedró, Jefe de la oficina Sectorial y TIC en Educación de la UNESCO, analiza en un documento para laSemana Monográfica de la Educación organizada por la Fundación Santillana, qué elementos funcionan en el aula y cuáles no.

Para empezar, considera necesario deshacer el tópico según el cual el alumnado tiene mejores competencias TIC que el profesorado. Tal y como muestra en su documento, los alumnos son expertos en utilizar la tecnología para la vida cotidiana, especialmente para relacionarse entre ellos, pero esta habilidad no garantiza que tengan las competencias necesarias para utilizar eficazmente las TIC en el proceso de aprendizaje. Por eso, propone no sólo centrar los esfuerzos en dotar de competencias digitales a los docentes, sino en potenciar la capacidad de utilización de la tecnología desde un punto de vista pedagógico y en un contexto de aula.

Como ya hemos visto anteriormente, otro aspecto fundamental para garantizar el éxito de una actividad es lainnovación. Según Pedró, gran parte de las dificultades vienen derivadas por el proceso de introducir innovaciones en el aula, por eso, para que la innovación suponga un cambio positivo es necesario que se corresponda con las expectativas de alumnado y profesorado.

En este sentido, el factor primordial desde el punto de vista pedagógico es la relevancia, es decir, que las soluciones tecnológicas sean adecuadas para las actividades a desarrollar. Muchas innovaciones en el aula han fracasado porque en lugar de proporcionar un entorno más "cómodo" han supuesto un esfuerzo extra para docentes y alumnado. Los expertos destacan que la flexibilidad y la personalización son fundamentales: es necesario que la solución tecnológica se adapte a las necesidades del alumno y del profesor, a sus preferencias y a los objetivos del aprendizaje, y no a la inversa.

En cuanto a la motivación, los estudios muestran que las TIC en la educación provocan mayores niveles de implicación y participación del alumnado en las asignaturas, aunque les suponga dedicar más horas de trabajo. En el caso de los docentes, su motivación es profesional: si adoptan una innovación didáctica tecnológica es porque consideran que les facilitará el trabajo y lograrán más efectividad.

Por último, el autor apunta a que se puede considerar que una experiencia es un éxito cuando hay unanimidad a la hora de percibir los beneficios de la innovación, tanto por parte del equipo docente, como por parte del alumnado. Encontrar el equilibrio es la clave del éxito.

Webgrafía:

Pere Marqués; (2004); "Claves para una buena integración educativa de las TIC" DIM-UAB

Alfredo Ferraro;(2012); "Los dispositivos de movilidad invaden las aulas". Monográfico 245 TIC y Educación. Educaweb

Francesc Pedró; (2011); "Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué". Fundación Santillana
Fuente: http://www.educaweb.com

EJERCICIO II (OFIMÁTICA)

EJERCICIO  II

Conceptos de Tecnología Educativa

Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos  y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistémico para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN)

Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. (Salvador Vecino)

Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos  y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistémico para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN)



EJERCICIO I (OFIMÁTICA)

viernes, 14 de junio de 2013

Reclaman que la salud mental tenga la misma prioridad que la salud física
Infocop | 
Enviar por email | 
El Colegio de Psiquiatras de Reino Unido (Royal College of Psychiatrists) ha elaborado un detallado informe dirigido a los responsables políticos de dicho país, solicitando que se realicen mayores esfuerzos para garantizar que la atención hacia los problemas de salud mental se equipare a la que reciben las enfermedades físicas.
El informe destaca las graves desigualdades que todavía existen en la prioridad que reciben, dentro del sistema sanitario público, los trastornos mentales y las enfermedades físicas.  Este desequilibrio en la importancia que se presta a uno u otro aspecto de la salud, se evidencia en un número mucho más elevado de fallecimientos, que se podrían evitar, asociados a trastornos mentales, en unosniveles de acceso a tratamiento más bajos, e incluso inexistentes, para las personas con problemas de salud mental, así como en una financiación insuficienteen el ámbito de la salud mental, que no se corresponde a la magnitud y ni al impacto de los trastornos mentales en la población.

A su vez, el documento pone de relieve la estrecha relación existente entre los problemas de salud mental y físicos, resaltando que un marco de atención sanitaria que presta una atención dividida a ambos aspectos vinculados a la salud es, en sí mismo, incongruente con la realidad, y, en consecuencia, ineficaz para garantizar el bienestar de la población.
Los autores del informe, titulado Whole-Person Care: From Rhetoric to Reality (Atención integral de la persona: de la retórica a la realidad),  reclaman de manera urgente que se implemente este cambio de perspectiva en el sistema sanitario, para lo cual establecen una serie de recomendaciones:
  • Los representantes políticos y el sistema sanitario deben trabajar conjuntamente para proporcionar un acceso al tratamiento de los problemas de salud mental equivalente al de los problemas de salud física, así como para establecer unos criterios semejantes en cuanto a tiempos de espera y normas de atención sanitaria en los servicios de emergencia.
  • Las medidas para la promoción de la salud mental y el tratamiento de los trastornos mentales deben implementarse desde las primeras etapas de la vida y continuar durante todo el ciclo vital.
  • Es necesario invertir esfuerzos en mejorar la prevención de la mortalidad prematura asociada a los problemas de salud mental. Este enfoque implica atender a los problemas de salud física que presentan los pacientes con trastorno mental, que a menudo pasan desapercibidos por los facultativos, e integrar plenamente la atención de la dimensión psicológica en el tratamiento de las enfermedades físicas, sobre todo, en determinados programas de salud pública sobre consumo de tabaco, obesidad o abuso de sustancias, considerados únicamente desde una óptica física.
  • Los responsables políticos deben apostar por profesionales sanitarios que permitan la integración y el trabajo coordinado entre los servicios de salud física y de psiquiatría. Partiendo de la demanda diaria, el informe señala que esta medida “se trata de una necesidad más que de un lujo opcional”. En este sentido, el Colegio de Psiquiatras de Reino Unido insta a los responsables políticos, tanto del servicio público de salud como de los servicios sociales, a que establezcan vías para implantar estos servicios de enlace entre salud física y psiquiatría, de tal manera que se garantice una atención global de la persona desde un enfoque sanitario integral en cuidados agudos, Atención Primaria y comunitaria para todas las edades.
  • Los servicios de salud mental y la investigación en este campo deben recibir una financiación acorde a la prevalencia de estos problemas y su impacto en la sociedad. Los trastornos mentales son los responsables principales de la carga global asociada a enfermedades, por encima del cáncer o los trastornos cardiovasculares. Sin embargo, los recursos económicos y humanos que se destinan a este ámbito están muy por debajo de los destinados a cualquier otra enfermedad física.
  • Se debe adoptar una política de tolerancia cero hacia las actitudes de discriminación o estigmatización por parte de los profesionales sanitarios, de tal manera que se ayude a combatir el estigma hacia las personas con trastorno mental, tan patente dentro del ámbito de la medicina.
  • Es un requisito imprescindible que se establezca un mecanismo a escala nacional que lidere la implementación de unenfoque paritario en salud mental y física, en todos los ámbitos políticos.
  • La aproximación integrada en salud mental y física debe formar parte del currículo formativo de Grado de todos los profesionales sanitarios.
El informe ha sido recibido con entusiasmo por los profesionales médicos y pacientes. El presidente del Colegio de Médicos de Reino Unido ha corroborado la estrecha relación existente entre las enfermedades físicas y los trastornos de salud mental, recomendando “encarecidamente” que todos los servicios de cuidados agudos proporcionen una atención integral, a través del trabajo coordinado con los servicios de salud mental.

Asimismo, el presidente de la Fundación para la Salud Mental (Mental Health Foundation), Andrew McCulloch, ha insistido en la importancia de priorizar un enfoque de atención equiparable en salud mental y física, dado que “la magnitud del problema resulta devastadora”. “Los trastornos mentales producen la muerte prematura a miles de personas y la depresión está asociada a un aumento del 50% de la mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares y cáncer”, ha añadido.

Se puede consultar el informe original en el siguiente enlace:

miércoles, 12 de junio de 2013

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: LOS TRATAMIENTOS QUE FUNCIONAN


Enviar por email | 
Mireia Orgilés – Universidad Miguel Hernández de Elche

Los países miembros de la Unión Europea destacan como prioridad mejorar la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes. En España, la Estrategia Nacional de Salud Mental también favorece las acciones dirigidas a la prevención de la enfermedad mental en la infancia y adolescencia. Para contribuir a la consecución de este objetivo, la psicología dispone de una amplia variedad de estrategias y procedimientos terapéuticos para los problemas infanto-juveniles. Sin embargo, el gran número de técnicas de intervención disponibles no justifica la aplicación de cualquiera de ellas, sino que debemos elegir el tratamiento que mayor evidencia haya demostrado. Ofrecer atención psicológica a niños y adolescentes no es, por tanto, suficiente; es necesario proporcionar el mejor tratamiento, aquél cuya base experimental pueda garantizar su eficacia.

Tratamientos avalados empíricamente para los trastornos psicológicos infanto-juveniles

Con el objetivo de aunar la evidencia y la práctica, la División 12 de la Asociación Americana de Psicología, correspondiente a Psicología Clínica, estableció unos criterios de clasificación de los tratamientos en función de su eficacia probada experimentalmente, facilitando, de ese modo, al terapeuta la elección de la técnica más adecuada para cada trastorno. Los expertos determinaron que, para considerar un tratamiento eficaz o bien establecido, debían cumplirse una serie de criterios, entre ellos, probar en dos estudios con grupos de investigación diferentes su superioridad frente a un grupo placebo o a otro tratamiento psicológico, estar protocolizado en forma de manual o descrito con precisión, y describir detalladamente las características de la muestra. En las revisiones llevadas a cabo siguiendo los criterios de clasificación de la División 12, la terapia cognitivo-conductual predomina como intervención de eficacia probada para los trastornos psicológicos infanto-juveniles más comunes, destacando por ello como tratamiento de elección.

Depresión infanto-juvenil

En la depresión infantil, la terapia de conducta es la única intervención bien establecida, siendo el programa de tratamiento cognitivo-conductual Action, desarrollado por el profesor Stark de la Universidad de Texas, el más recomendable con un nivel de eficacia medio-alto. Incluye entre sus componentes aprendizaje de habilidades de afrontamiento, resolución de problemas, establecimiento de expectativas realistas y restructuración cognitiva de los pensamientos negativos como procedimientos para reducir los síntomas de la depresión.
Con adolescentes, el tratamiento de elección es el programa Adolescent Coping with Depression Course de los profesoresClarkeLewinsohn y Hops del Oregon Research Institute, dirigido a que jóvenes de 14 a 18 años aprendan habilidades para superar la depresión. Entre sus componentes, destacan técnicas de resolución de problemas, habilidades sociales y de comunicación, relajación, actividades agradables, y reestructuración cognitiva para el cambio de los pensamientos irracionales negativos.  

Trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia

La terapia cognitivo-conductual es para los trastornos de ansiedad infantiles y juveniles el tratamiento de primera elección.

Para la fobia social, se recomienda el programa Cognitive Behavioral Group Therapy for Adolescents, desarrollado por el grupo de investigación liderado por la profesora Albano de la Universidad de Columbia en Nueva York, y que está compuesto por una fase educativa, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales, exposición, entrenamiento en solución de problemas y prevención de recaídas.

Para las fobias específicas, han probado una elevada eficacia el modelado participante, la desensibilización sistemática en vivo y la práctica reforzada, tratamientos que comparten como principio activo la interacción gradual en vivo del niño o adolescente con los estímulos temidos.

La terapia cognitivo-conductual se considera el tratamiento con mayor evidencia para la ansiedad por separación y ansiedad generalizada en niños y adolescentes, que incluye habitualmente técnicas de exposición y reestructuración cognitiva y, en la mayoría de las intervenciones, también psicoeducación y técnicas de relajación o respiración. Los programas de tratamiento Coping Cat, desarrollado por el profesor Kendall de la Temple University de Filadelfia, y FRIENDSde la profesora Barrett de la Universidad de Queensland en Australia, que incorpora además trabajo con las familias, son las intervenciones recomendadas para la ansiedad por separación y ansiedad generalizada. Ambos programas han sido adaptados en diversos países y cuentan con numerosos estudios que avalan su eficacia.

Para la fobia escolar, la técnica cognitivo-conductual de elección dependerá de la etiología del problema. Se recomienda aplicar la técnica de desensibilización sistemática si destacan las respuestas de evitación ante las situaciones escolares temidas, reestructuración cognitiva y modelado ante la evitación de situaciones sociales aversivas, y técnicas operantes si el rechazo se debe a una búsqueda de atención de los padres o a la obtención de ganancias.

Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

Para la hiperactividad infantil es la terapia combinada de intervención conductual y fármacos la que obtiene los mejores resultados. La medicación disminuye la inquietud, impulsividad y nivel de actividad del niño. La intervención conductual mejora la atención y el rendimiento académico, reduce la actividad motora excesiva y mejora la adaptación social. El entrenamiento de padres y la modificación de conducta en el aula son los procedimientos conductuales que mejores resultados han obtenido con niños hiperactivos, y suelen aplicarse como parte de programas multicomponentes junto con otras técnicas como el entrenamiento en autoinstrucciones o la resolución de problemas.

Trastornos de la eliminación: enuresis y encopresis

Mientras que en los trastornos anteriores existe un tratamiento cuya eficacia ha sido probada, en los trastornos de la eliminación encontramos dos panoramas diferentes. Para la enuresis nocturna el método de la alarma es el tratamiento de elección y cuenta con numerosos estudios controlados metodológicamente que apoyan su eficacia. El entrenamiento en cama seca también se considera un tratamiento bien establecido, pero su complejidad y las elevadas demandas familiares que son necesarias para su aplicación lo sitúan como alternativa terapéutica al método de alarma.
Pese a la evidencia hallada para los tratamientos de la enuresis nocturna, no existe ningún tratamiento bien establecido para la encopresis, aunque los expertos señalan como componentes fundamentales en el tratamiento del niño encoprético el entrenamiento en hábitos de defecación y la terapia con laxantes. 
Otros tratamientos psicológicos probablemente eficaces

Algunos de los procedimientos o programas terapéuticos que se revelan como eficaces en las revisiones llevadas a cabo no se encuentran adaptados al castellano, lo cual es una asignatura pendiente para el avance de los tratamientos en nuestro país. Sin embargo, disponemos en español de programas descritos con detalle que comparten la mayoría de los componentes o técnicas de los programas de tratamiento eficaces que todavía no han sido validados o adaptados con población española. Por ejemplo, el programa Emoción-Acción-Cognición para la depresión infantil del profesor Méndez de la Universidad de Murcia comparte componentes con el programa Action de Stark, entre ellos el entrenamiento en habilidades sociales y la restructuración cognitiva, técnicas que han mostrado eficacia elevada en numerosos estudios controlados.

Además de los tratamientos bien establecidos, existen otros procedimientos terapéuticos que se consideran probablemente eficaces, debido a que no cumplen todos los criterios para ser de eficacia probada, por ejemplo carecen de estudios controlados llevados a cabo por parte de equipos de investigación diferentes. Algunos ejemplos son el modelado sin participación o las escenificaciones emotivas para las fobias específicas. Su aplicación logra una mejoría clínica y estadísticamente significativa pero, a falta de más estudios, no cumplen los requisitos para ser considerados bien establecidos. A la vista de los resultados prometedores de estos tratamientos, conviene seguir profundizando en su eficacia, especialmente en aquellos problemas para los que no se dispone todavía de procedimientos terapéuticos bien establecidos, por ejemplo la encopresis. También debe continuarse el estudio de los tratamientos bien establecidos, valorando los aspectos que contribuyen al éxito terapéutico, sus efectos a largo plazo o la contribución de cada componente a su eficacia.

La eficacia del tratamiento psicológico frente al farmacológico en los trastornos psicológicos de la infancia y la adolescencia

En comparación con los tratamientos psicológicos, los farmacológicos han demostrado menor eficacia para los trastornos infanto-juveniles. Además de los estudios que experimentalmente señalan la terapia psicológica como tratamiento de elección, determinados organismos como el NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence), que asesora al gobierno del Reino Unido sobre las principales estrategias y tratamientos de salud física y mental, la recomiendan especialmente para problemas de niños y adolescentes frente a la terapia farmacológica.

Algunos autores sugieren el uso de fármacos para reducir la ansiedad en adolescentes en los que no es posible aplicar terapia cognitivo-conductual, pero la evidencia hallada sobre su eficacia es escasa. Para la enuresis nocturna, la eficacia de los tratamientos psicológicos supera con creces la de los tratamientos farmacológicos según evidencias encontradas en estudios con seguimiento a corto y largo plazo. En la encopresis, sin embargo, parece necesaria la terapia con laxantes, que alcanza, junto con el entrenamiento en el uso del baño, la mayor eficacia, aunque ninguno de estos procedimientos es un tratamiento de eficacia probada. En la hiperactividad infantil, el tratamiento farmacológico junto con el conductual obtiene los mejores resultados, aunque el uso de la medicación puede no ser eficaz o estar desaconsejado en determinados pacientes, como por ejemplo en niños muy pequeños que con frecuencia no se benefician de este tipo de tratamiento. Además, cuenta con efectos secundarios negativos y en algunos casos no se mantienen los beneficios logrados cuando se interrumpe la medicación. Para la depresión infantil y adolescente, se aconseja como tratamiento de elección la terapia cognitivo-conductual, pero en aquéllos casos en que no hay respuesta a la intervención o la depresión es grave se combinará el tratamiento psicológico con un tratamiento médico.

En general, el uso de fármacos es infrecuente para el tratamiento de problemas psicológicos en la infancia y adolescencia, debido a la escasez de estudios controlados disponibles y a la magnitud de los efectos secundarios que tienen y sólo se recomienda de forma excepcional en algunas situaciones. La terapia psicológica es más efectiva a largo plazo y carece de efectos secundarios. Sólo en determinados problemas, como la hiperactividad o las depresiones graves, la eficacia del tratamiento es mayor al combinar la terapia psicológica y farmacológica.

Conclusiones

Disponemos de excelentes revisiones en castellano que advierten de los tratamientos más eficaces para los trastornos infanto-juveniles más comunes. Por ejemplo, el tercer volumen de la "Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces", dedicado a la infancia y adolescencia, coordinada por un grupo de expertos de la Universidad de Oviedo; o la "Guía para la Elección de Tratamientos Psicológicos Efectivos" de los profesores LabradorEcheburúa y Becoña, que recomienda las intervenciones eficaces para diferentes trastornos en niños, adolescentes y adultos. Para conocer con más detalle los avances en los procedimientos terapéuticos eficaces de los trastornos infanto-juveniles interiorizados, pueden consultarse en la revistaPsicología Conductual los monográficos "Tratamientos Psicológicos para los Trastornos Interiorizados en Niños y Adolescentes" o "Avances Recientes en los Trastornos de Ansiedad en la Infancia". En inglés, el "Handbook of Evidence-Based Treatment Manuals for Children and Adolescents" recoge una descripción detallada de las intervenciones terapéuticas protocolizadas basadas en la evidencia para los trastornos infantiles más frecuentes.

Establecer científicamente la eficacia de los tratamientos psicológicos en niños y adolescentes mejora la práctica clínica. Aplicar los tratamientos que funcionan, es decir, aquéllos que han probado experimentalmente su eficacia, supone una reducción del gasto sanitario y sobre todo una mejor atención psicológica. Es nuestra obligación proporcionar al niño o adolescente el tratamiento más adecuado para solucionar su problema, ya que de ser así la mejoría es más rápida y las recaídas menos frecuentes. Afortunadamente, disponemos hoy en día de procedimientos psicológicos que han demostrado ser eficaces. Entre ellos, la terapia cognitivo-conductual cuenta con gran evidencia acumulada y destaca por ello como tratamiento de elección en la mayoría de los problemas infanto-juveniles.

Bibliografía recomendada:

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2010). Primeros pasos de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Infocop, 48, 1-88.
García-López, L. J. y Storch, E. A. (Coords.) (2008) Avances recientes en los trastornos de ansiedad en la infancia, volumen I y II.Psicología Conductual, 16(3), 1-551.
Labrador, F. J., Echeburúa, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos: hacia una nueva psicología clínica.Madrid: Dykinson.
Méndez, X., Espada, J. P. y Orgilés, M. (2006). Terapia psicológica con niños y adolescentes. Madrid: Pirámide.
Méndez, X., Olivares, J. y Sánchez-Meca, J. (Coords.) (2002). Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos interiorizados en niños y adolescentes. Psicología Conductual, 10(3), 445-604.
Pérez-Álvarez, M., Fernández-Hermida, J. R., Fernández-Rodríguez, C. y Amigo, I. (Coords.) (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
Winston, C. (2008). Handbook of evidence-based treatment manuals for children and adolescent (2nd Edition). New York: Oxford University Press.
Sobre la autora:
Mireia Orgilés. Es profesora titular del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Desempeña su labor como terapeuta en el Centro de Psicología Aplicada de la misma Universidad.